¿SI PASA FICO QUÉ PODRÍA SUCEDER?

La bandera de Fico es la del miedo a Petro y la de éste la de la indignación en un país angustiado que reclama cambios urgentes. Fajardo debe convencer a millones de colombianos de que él es la esperanza para lograr las transformaciones de Colombia sin polarización y peligrosos saltos al abismo.

Es cierto que Federico Gutiérrez dio un gran golpe de opinión al ganar la consulta del Equipo por Colombia, pero todo indicaría – por el desgaste del uribismo y del gobierno de Iván Duque – que si Fico pasa a segunda vuelta habría  mayor probabilidad de que el presidente sea Gustavo Petro, a quien Sergio Fajardo es el que más opción tendría de ganarle. Esto significaría que quien conviene que pase en primera vuelta es Fajardo y no Fico.

Según una encuesta del Centro Nacional de Consultoría, Fico dio un brinco situándose en el segundo lugar de las preferencias con un 23%, escoltando a Petro que registra un 32%, en tanto que Fajardo aparece empatado con Rodolfo Hernández con un 10%. Es el efecto comprensible de las consultas.

Recordemos que hace cuatro años, luego de las consultas, la fotografía era: Duque 45,9%, Petro 26,7% y Fajardo 10,7%. Al final, en la primera vuelta, a Fajardo le faltó muy poco para meterse en la segunda, y era el único que podía vencer a Duque.
Estamos prácticamente a dos meses de la primera vuelta y la intención de voto puede cambiar. De hecho, en las consultas de las coaliciones no participaron unos ocho millones de colombianos, cuyo voto será decisivo.

Es evidente que a Fajardo le tocará escalar una montaña muy empinada para ganar. Tras los resultados adversos del domingo, el candidato de la Centro Esperanza introdujo rápidamente unas correcciones necesarias e importantes que envían un mensaje de unidad en la coalición: designó un equipo de coordinadores en distintas áreas integrado por Alejandro Gaviria, Juan Manuel Galán, Carlos Amaya y Jorge Enrique Robledo, y nombró como director político de la campaña a Juan Fernando Cristo. Además, tendrá unos equipos regionales fortalecidos y una red de voluntarios. Y algo muy importante: la campaña de Fajardo contará con un estratega que seguramente la reorientará en busca del triunfo.

Fajardo tiene un enorme desafío: recuperar a Antioquia donde fue gobernador y alcalde de Medellín, y a Bogotá donde ganó en 2018 en primera vuelta en fórmula con Claudia López, sin descuidar ni olvidar el resto de las regiones. La inclusión vicepresidencial del exministro de ambiente, Luis Gilberto Murillo, afrodescendiente, busca una mayor conexión con el Pacífico.

La bandera de Fico es la del miedo a Petro y la de éste la de la indignación en un país angustiado que reclama cambios urgentes. Fajardo debe convencer a millones de colombianos de que él es la esperanza para lograr las transformaciones de Colombia sin polarización y peligrosos saltos al abismo.

Fajardo ha dicho que Colombia no puede, de nuevo, quedar atrapada entre Petro y el que diga Uribe. En esa disyuntiva podríamos caer otra vez.

Para romper la repetición de la historia de 2018, Fajardo, desde luego, tendrá que reinventarse, levantar vuelo después del traspiés del 13 de marzo y demostrar que es el líder indicado para el país.

@HoracioBrieva

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here