Llegó la hora de mejorar la Justicia en Barranquilla

Barranquilla D.E.I.P., Noviembre 9. 2020.

 

Como se sabe, en los últimos años Barranquilla ha mejorado en colegios, escuelas, hospitales, puestos de salud, parques, vías, canalización de arroyos y ha ido recobrando su regreso al Río Magdalena, pero afronta un problema preocupante y delicado en el funcionamiento de su sistema judicial, especialmente en el Sistema Penal Acusatorio, que es el que a diario debe tratar con los fenómenos de criminalidad y delincuencia que agreden la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos barranquilleros y colman de desagradables titulares los medios de comunicación impresos y digitales.

Conscientes de esta realidad, un grupo de instituciones, entre ellas, la Gobernación del Atlántico, la Cámara de Comercio, el Comité Intergremial y la Fundación Protransparencia, se han planteado generar los escenarios que sean necesarios en procura de mejorar la calidad de los servicios del Distrito Judicial de Barranquilla, en estrecho y respetuoso diálogo solidario con su cuerpo de magistrados, jueces, fiscales y funcionarios. En esa perspectiva, hemos puesto en marcha lo que se ha denominado la ‘Mesa de Justicia y Competitividad’.

Una mejor Administración de Justicia en Barranquilla pasa, necesariamente, por lograr ante las instancias nacionales correspondientes (Consejo Superior de la Judicatura, Ministerio de Justicia y Ministerio de Hacienda), que a Barranquilla se le designen los jueces que requiere, para lo cual también es indispensable el acompañamiento y la voz política de la bancada parlamentaria del Atlántico. Pues mientras en Colombia hay un promedio de 9 juzgados por cada 100.000 habitantes, en la ciudad solo tenemos 3 para una carga laboral que excede evidentemente nuestras capacidades humanas, técnicas y logísticas. Ese desbalance tiene, como salta a la vista, severos impactos negativos en los indicadores de productividad y eficiencia en el Distrito Judicial de Barranquilla, comparado con el resto de los distritos judiciales del país.

Por tanto, el desafío es claro: hay que lograr un equilibrio en la oferta judicial para que el Distrito Judicial de Barranquilla pueda asegurarles a los ciudadanos una justicia más oportuna y accesible.

 

Como ha dicho el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Manuel Fernández Ariza, “tan fundamental es la Justicia como  la energía, el agua, la salud o la educación”.

 

Una Barranquilla con mejor oferta judicial y, en consecuencia, con un mejor servicio, debe ir, además, de la mano de unos sostenidos y simultáneos esfuerzos públicos y privados para reducir las condiciones económicas,  sociales y culturales que inciden en las tasas de hurto, homicidio y demás delitos que lesionan la convivencia ciudadana.

 


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *