Categoría: Noticias
-
El nuevo Puerto Mocho
El sábado 30 de noviembre será la apertura oficial de la restaurada primera playa de Puerto Mocho, y con su inauguración entra en funcionamiento el Tren Bocas de Ceniza. Puerto Mocho es parte de la iconografía urbana de Barranquilla. En un tiempo se creyó que su nombre provenía de un joyero hallado sin cabeza en…
-
La miseria de al lado
En Barranquilla abunda aún la miseria. En los últimos 32 años ha progresado en las administraciones del Movimiento Ciudadano y Cambio Radical, pero esa miseria es notoria, por ejemplo, en las comunidades anfibias de la ribera occidental del río Magdalena. Con Edwin Rodríguez, de Asopescarte, una asociación de pescadores de Las Flores, caminamos el sábado…
-
El diálogo que produjo el tren
Hoy hablaré del Tren Bocas de Ceniza. Los trenes han sido un factor de integración y modernidad. Comunican inclusive continentes enteros como Europa. A Colombia le ha faltado articularse como nación a través de un sistema férreo y tener trenes urbanos. Solo Medellín dispone de Metro. Bogotá apenas lo está construyendo. La controversia que ha…
-
Algo que mostrar en medio de tantos homicidios
Estamos asistiendo en Barranquilla a una sombría fiesta de la muerte que está extinguiendo a la juventud popular. Este ceremonial mortuorio lo está produciendo la máquina despiadada del narcotráfico. Es un negocio ilegal cuya regulación en Colombia está dada por la pistola, el revólver, la metralla, la tortura o el desmembramiento. Es decir, por la…
-
Para el gobernador Verano y el alcalde Char
La oleada de asesinatos en Barranquilla y su entorno metropolitano es una tenebrosa realidad que no podemos ignorar. Ni esconder. Ni maquillar estadísticamente. Y está pasando algo gravísimo. La muerte violenta se normalizó a tal punto que ya no nos escandalizamos. Eduardo Verano y Alejandro Char, como otros gobernadores y alcaldes, son receptores de la…
-
UN ACUERDO POR UNA BARRANQUILLA VERDE
En la narrativa de ciudad se ha subrayado que Barranquilla es hoy ejemplo ecológico mundial en arborización y parques, y hasta se han exhibido algunos premios internacionales que se resaltan con cierta vanidad. Sin negar los avances, sugiero no caer en provincianas hipérboles. Barranquilla tiene enormes desafíos medio-ambientales. Las ciudades admirables en respeto a los…
-
EL CRECIENTE CALOR DE BARRANQUILLA
No han faltado los barranquilleros, en estos días de intenso calor, que han deseado convertirse en refugiados climáticos yéndose para ciudades templadas o frías. Hubo un tiempo en que los abuelos barranquilleros vestían con blancos sacos de lino. En esa época remota, la ciudad era pequeña y el inmenso cinturón verde que la rodeaba actuaba…
-
UN TRIBUTO, UNA CERTIFICACIÓN Y UNA ACLARACIÓN
El jueves 20, el gobernador Eduardo Verano le brindó un homenaje a uno de los titanes del capitalismo colombiano, Luis Carlos Sarmiento Angulo. Que los hemos tenido también en Julio Mario Santo Domingo y Carlos Ardila Lulle y los tenemos en los exitosos empresarios de Barranquilla. Los hombres que han forjado grandes empresas merecen respeto.…
-
LA LUCHA AUTONÓMICA DE EDUARDO VERANO
Se cumplió el pasado jueves el 14 aniversario del Voto Caribe. La celebración la encabezó el gobernador Eduardo Verano. A sus casi 74 años, sigue en la brega regionalista a pesar de que algunos le dicen: “Verano tú estás más viejo que el carajo”. Como si la edad fuese un impedimento para liderar o gobernar.…
-
¿PUERTO MOCHO SIN PESCADORES Y CASETEROS?
El barrio Las Flores tiene un potencial de desarrollo turístico por la maravillosa confluencia que allí ocurre entre el río Magdalena y el mar Caribe. Es un privilegio natural que envidiaría cualquier ciudad del mundo. Ahí está en marcha el proyecto de Puerto Mocho. A pesar de ser una estratégica apuesta de ciudad no ha…