Veedurías en movimiento

SAM_0316

En desarrollo del plan de acción de la Fundación Protransparencia que contempla la realización de varias veedurías, este martes 30 de septiembre presentamos un derecho de petición de la correspondiente a la que haremos al proceso de desecamiento del humedal que da vida al caño de Soledad. Fue presentado por Dinier Sandoval Cardona (presidente de la veeduría y representante legal del Colegio de Abogados de Soledad) y Horacio Brieva Mariano (secretario de la veeduría y representante legal de la Fundación Protransparencia).

Ha habido un paulatino deterioro del antiguo Caño del Mercado de Soledad, sitio que constituyó, hace más de veinte años, un valioso humedal que servía al Municipio como lugar de intercambio de productos agrícolas procedentes de diferentes municipios localizados en la ribera del Río Magdalena, que a la vez era un atractivo turístico por sus características paisajísticas. Este humedal siempre estuvo conectado con los humedales que tienen origen en los municipios ribereños de Palmar de Varela y Santo Tomás, pasando por Sabanagrande hasta empalmar con la Ciénaga Mesolandia, en el municipio de Malambo.

El desecamiento del Caño de Soledad despierta varias inquietudes:

1. Sobre el humedal se construye hoy una vía, sin valla informativa que indique el tipo de obra ni demás requisitos de ley en materia de construcciones.

2. No fluye el agua por el canal original.

3. Se conectaron, sin tratamiento alguno, las aguas de disposición de detritus que vierte el Arroyo El Platanal.

4. Se hizo una carretera que comunica el casco urbano de Soledad con la Isla Cabica, y conviene establecer sus incidencias ambientales.

5. Hay unas operaciones portuarias en el Río Magdalena en inmediaciones de la Isla Cabica, y es pertinente evaluar posibles impactos ambientales.

6. Hay interrupciones del flujo de aguas desde la Ciénaga Mesolandia.

Surgen, por tanto, varias preguntas:

1. ¿Cuenta Soledad con algún plan de rescate del Caño?

2. ¿Ha desarrollado el Municipio alguna investigación ambiental para conocer y corregir las causas del desecamiento del Caño?

3. ¿Por qué se está construyendo una vía sobre el humedal?

4. ¿El POT de Soledad permite la construcción de una obra civil, como una carretera, sobre el humedal del Caño?

5. ¿ Por qué las aguas de alcantarilla que sirve el Arroyo El Platanal se dispusieron al Caño de Soledad?

6. ¿Qué entidad administrativa autorizó operaciones portuarias en el brazo del Río Magdalena que separa a la Isla Cabica de Soledad?

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here