Un gran rector para la Udea

Por: HORACIO BRIEVA MARIANO.

Tras un prolongado y bullicioso tira y afloje, el Consejo Superior de la Universidad del Atlántico designó transitoriamente en la rectoría a Rafael Castillo Pacheco, en reemplazo de Ana Sofía Mesa, a quien los que critican su gestión académica le reconocen, sin embargo, sus logros financieros. “Con ella, el pago de la nómina se estabilizó”, me dijo hace poco un profesor de la institución. Además, tengo entendido, puso término, con mano dura, al ausentismo de un sector del profesorado.

Conozco a Castillo Pacheco hace años y algunos dicen que tiene la tendencia a envanecerse cuando llega a los cargos de poder. Y de docente no me dan las mejores referencias de él. Pero no es de Castillo Pacheco de quien quiero hablar.

Se dice con frecuencia que la Udea puede ser dirigida por profesionales del terruño y que no tenemos necesidad de ‘importaciones’ cachacales, como la que nos impuso el presidente Uribe.

Así es. La Udea cuenta con una pléyade de profesionales con los méritos suficientes para conducirla a la excelencia. Sé lo clave que es para el desarrollo local y regional un centro de educación superior de naturaleza pública. Ejemplo de ello es la Universidad del Magdalena cuya sorprendente transformación viví de cerca, y fue posible gracias a la gestión del entonces rector Carlos Caicedo Omar y al respaldo del Ministerio de Educación, de algunos gobernadores, y de la comunidad estudiantil, docente y administrativa.

Si la meritocracia llegara a funcionar en la Udea, yo pensaría que un candidato a ocupar la rectoría debería ser Jairo Contreras Capella.  Es uno de los hombres mejor formados con que cuenta la Alma Mater: en 2009, mediante concurso público de méritos –  limpiamente, sin recomendaciones politiqueras, sin maniobras de ningún tipo – logró el puesto de director del Centro de Investigaciones Jurídicas.

Contreras tiene pregrados en derecho, economía y contaduría.  Especializaciones en administración pública, tributación y estudios pedagógicos. Maestría en administración de empresas. Ph.D en educación. Es candidato a Ph.D en economía y derecho. Y tiene post-doctorados en derechos humanos y gerencia pública y gobierno. Como se dice popularmente: está más preparado que un kumis.

Además, es conferencista de la red Pymes de Mercosur y de la red Mipymes de la Alianza del Pacífico a cuya reunión en México asistirá a finales de octubre.  Como si fuera poco, lidera un grupo de investigación reconocido por Colciencias que recientemente obtuvo un aval internacional.

Hay una gran dificultad para que Contreras llegue a ser rector de la Udea: la resistencia de nuestro medio a promover este tipo de inteligencias, sobre todo si son personas alérgicas a los manejos politiqueros como este académico hecho a pulso. Sé que no bastan los títulos para ser idóneo, y una institución disfuncional como la Udea requiere, también, un líder corajudo. Pero quienes se han consagrado al estudio tienen el legítimo derecho al reconocimiento. Esa debería ser la característica de una sociedad respetuosa del conocimiento. Aquí se privilegian a los amigos aunque sean mediocres.

@HoracioBrieva

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here