Barranquilla: ¡pilas con el gobierno abierto!

En noviembre de 2016, Barranquilla bajó al puesto 268 en el Índice de Gobierno Abierto 2015-2016. Nos tomó por sorpresa porque en 2015 habíamos dado un tremendo salto: del puesto 679 (IGA 2013-2014) pasamos al 61 (IGA 2014-2015). La Alcaldía Distrital hizo unas reclamaciones a la Procuraduría General de la Nación, PGN, que es el ente que hace la medición, y Barranquilla terminó ubicada en el puesto 179. Al pasar del 61 al 179, de todos modos perdimos 118 puestos.

El IGA tiene tres componentes, todos referidos a la información pública que producen los gobiernos territoriales: Organización, Exposición y Diálogo de la Información. Sobre este último componente reclamó corrección la Alcaldía a la PGN, porque en la variable ‘Atención al Ciudadano’ –conformada por ‘Atención presencial’ y ‘Derechos de petición’– el puntaje inicialmente dado era de 35,1 debido a que ‘Derechos de petición’ había sido calificado con 0 puntos, pero, efectuada la revisión, esta línea obtuvo los 100 puntos máximos, llevando la variable ‘Atención al Ciudadano’ a 68,4 puntos que permitieron a Barranquilla recuperar 89 puestos en la totalización del IGA.

Esta caída entre el IGA 2014-2015 y el IGA 2015-2016 se debió a que retrocedimos en la calificación del componente ‘Exposición de la Información’, que bajó de 92,2 a 75,7 puntos, incidiendo en esto la variable ‘Visibilidad de la Contratación’ que descendió 35,7 puntos al pasar de 95,9 a 60,2 puntos.

Con 75,9 puntos de calificación en el IGA 2015-2016,  Barranquilla ocupa el puesto 179 entre 1.101 municipios. Por ser la Arenosa la cuarta ciudad del país y la primera de la Costa Caribe, debería estar en una mejor ubicación. Ello le impone a la Alcaldía Distrital el compromiso de optimizar su oferta tecnológica para que la información pública sea confiable, operable, detallada, oportuna y suficiente, de modo que los ciudadanos puedan usarla con fines académicos, periodísticos, comerciales y políticos.

Los gobiernos abiertos permiten que en todas las áreas de la Administración Pública emane información satisfactoria en términos de calidad, y sin duda ello redunda en favor de la transparencia, la participación y la colaboración ciudadana. Los gobiernos cerrados, por el contrario, son un contrasentido respecto a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Los municipios colombianos que hoy ocupan los 5 primeros lugares en el IGA, en su orden, son: Mosquera (Cundinamarca), con 94,5 puntos; Acacías (Meta), con 90,5 puntos; La Ceja (Antioquia), con 89,3

Puntos; Envigado (Antioquia), con 88,3 puntos, y San Antonio del Tequendama (Cundinamarca), con 87,3 puntos.

Medellín, entre las ciudades grandes, es la única ubicada en los 10 primeros lugares: ocupa el puesto 7 con 86,7 puntos. Le sigue Bogotá, en el 21, con 83,2 puntos. Barranquilla tiene que ponerse las pilas en gobierno abierto.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *